2.1 Elige tu Distribución (Distro)
La principal diferencia con otros sistemas es que existen cientos de "sabores" o distribuciones. Tu elección depende de tu objetivo y nivel de experiencia.
Ubuntu/Linux Mint
Ideal para: Principiantes y usuarios de escritorio.
Son fáciles de instalar, tienen interfaces intuitivas y una gran comunidad de soporte.
Fedora/CentOS
Ideal para: Desarrolladores y entornos empresariales.
Utilizan paquetes RPM y son conocidos por su innovación y estabilidad a largo plazo.
Arch Linux/Gentoo
Ideal para: Usuarios avanzados y entusiastas.
Ofrecen una máxima personalización y control, pero requieren un conocimiento más profundo del sistema.
2.2 Preparando el Terreno
El proceso más común es crear un medio de instalación booteable con un archivo ISO.
- Descarga la imagen ISO de tu distribución favorita (ej. Ubuntu).
- Utiliza una herramienta (como Rufus o Balena Etcher) para "grabar" la ISO en una unidad USB.
- Configura el BIOS/UEFI de tu equipo para arrancar desde la unidad USB.
2.3 El Sistema de Archivos de Linux
A diferencia de Windows (donde todo comienza con C:\), Linux tiene un único árbol de directorios que comienza en la raíz, representado por la barra inclinada (/). Esto se conoce como el **Estándar de Jerarquía del Sistema de Archivos (FHS)**.
**Todo es un archivo:** En Linux, dispositivos, particiones, sockets y datos se manejan como archivos. Esta uniformidad es clave para su flexibilidad y potencia.
Directorios Raíz Clave
/bin y /sbin
Binarios Esenciales: Contienen programas ejecutables fundamentales para que el sistema funcione (ej. `ls`, `cp`, `mount`).
/home
Directorio Personal: Contiene las carpetas personales de cada usuario. Tus documentos y configuraciones se guardan aquí.
/etc
Archivos de Configuración: Contiene todos los archivos de configuración del sistema y de los servicios instalados.
/var
Datos Variables: Contiene datos que cambian constantemente, como logs del sistema, correos y bases de datos.